DONDE PERFORAR PARA ENCONTRAR AGUA SUBTERRANEA. Richard Greswell   Oct  2012

agua por el TRACKERHOUND

Habidos los permisos, al perforar,  lo que tenemos bajo los pies a cierta profundidad es la roca de caja y arriba de esta el relleno blando ..o

sea  greda, arena, gravilla, incluso agua que es filtrada a traves de elsedimente llamado roca de caja. El agua que comienza a aparecer puede

ser salobre pero a medida que se avanza en profundidad puede ser dura con carbonatos.. y mas adelante  dulce y apta para el consumo

humano. Todo depende del terreno y su formacion geologica.
En algunas areas se puede ver la roca de caja en la superficie es decir a la vista y en otras areas , esta estará a cientos de metros bajo

tierra.  Realmente depende de procesos geologicos y eso es tema para otro estudio. La mayoría de los pozos domiciliarios o agricolas

pequeños..estan a unos 70-80 mts de profundidad.
El propósito de la perforacion es tratar de llegar a la roca porosa de caja la cual contiene agua, a través del relleno y perforar  en este lugar

que estaría el agua subterranea.. (Entendiendo que si la roca de caja es granitica, obviamente no porosa esa no contendrá agua en su

interior.. )
Las rocas de caja pueden ser : tejuela, maicillo, laja, piedra dura granítica, tosca, sedimentación dura roca metamórfica de alto grado..etc... y

uno nunca sabe como va a ser el grado y composición de la roca de caja la cual debería llevar agua . Es incluso posible que exista una

caverna bajo tierra y la broca y tubos de perforacion simplemente se caen dentro o el agua encontrada desaparece hacia la caverna.
Las máquinas de perforacion van de simple como ser la perforacion manual a bastante complicada como son las máquinas hidraulicas

rotatorias y percusoras....que injectan agua y aire para sacar el material hacia afuera y enfriar el trepano. ... ademas estan las de golpe que

simplemente van hacia abajo dejando caer una barra pesada.
El tipo de máquina a usar depende del supuesto terreno y la profundidad a la que se pretende encontrar agua.  Con la barrena manual se

puede llegar a 30 o mas metros en terreno de relleno blando.
Al encontrar agua  dentro de la roca de caja es menester colocar una tubería de funda en el pozo  generalmente de acero  inoxidable en

algunos casos..otras veces de PVC...En su parte inferior o sea en el fondo de la perforacion, se coloca un cernidor o multiples perforaciones

para permitir infiltrar el interior del tubo con agua .
Entonces luego se sella la parte exterior de este tubo o funda con cemento o greda o bentonita. A veces luego se perfora otro tanto con broca

menor diametro por dentro de la funda otro par de metros adicionales dentro del rio subterraneo. La bomba de agua se coloca bastante mas

arriba se toma nota de punto del espejo de agua y con la bomba de agua se establece la velocidad de rellenado por ende la capacidad de

suministro del pozo. De esta manera hay que ajustar la velocidad de bombeo de la bomba para nunca quedarese sin suministro de agua salvo

claro está la fuente alimentadora disminuya por causas ajenas.
Algunos pozos son artesianos  que es cuando el agua brota a la superficie sin necesidad de colocar una bomba pero estos son muy pero muy

raros

ANTES DE PERFORAR

Es ideal  averiguar con vecinos respecto del tipo de formación del terreno a perforar

Con las varillas se puede encontrar varios afluentes subterraneos.. el ideal es perforar donde se juntan estas napas o rios subterraneos de

agua pero hay que estudiar también otras consideraciones.
Es ideal calcular como saldrá mas barato un pozo.. por ejemplo el escoger las zonas mas bajas y así evitar perforar pozos con mayor

profundidad..
El observar areas donde algunas lomas ..por tanto  el piso sedimentario convergen y chocan entre sí forzando a las napas a pasar por esos

puntos..
Atravezar y perforar puntos donde la loza porosa de caja pueden haber varios afluentes y lo ideal es perforar lozas de roca de caja en un solo

pozo.
El perforista lo sabrá porque se puede apreciar un pequeño golpe o salto en el cabezal de perforación y cambio del esfuerzo rotatorio en la

unidad motriz...
Decíamos que ideal es perforar  cerca de donde se puede deducir que hay una fractura del flujo sedimentario del suelo.. y normalmente es

cuando dos monticulos (superficiales )se juntan... pero lo ideal es perforar cerca de aquello nunca en el punto de union porque allí estará lleno

de bolonoes y ademas areniscas sueltas ( o sea arena ) que son un estorbo para el perforista. Se prefiere zonas donde el terreno está algo

mas apretado y sin bolones.
Por ejemplo perforar en el medio de un estero no es recomendable.
En las cercanias de un estero seco se escogerá perforar en areas adjacentes en puntos donde se aprecian algunos lomos de toro a lo largo

del estero. O sea quebradas que atraviesan el estero.
En los terrenos que deslindan con el estero. Las areas bajas son el mejor lugar para obtener la mayor cantidad de litros por segundo.
Lo que le interesa al dueño es la mayor tasa de recuperación del pozo.. por tanto si se perfora en un lugar de mayor conveniencia como ser

cerca de la casa para ahorar en tuberias, cables electricos etc.. podría  esta taza de recuperacion no ser muy buena como por ejemplo para

regadío..
Existen métodos electrónicos de alta sofisticación para vislumbrar rupturas sedimentarias satelitales y equipos de frecuencia.. para mirar los

acuiferos... pero eso es de alta complejidad y  la verdad es que no he oido de la obtención de altas tazas de acierto con estos sistemas.

Las varillas: El sistema de localizacion de agua con las "varillas " ha funcionado de maravillas en muchísimos casos. Nosotros conocemos el

caso del TRACKERHOUND , equipo algo mas sofisticado que una simple varilla....para localizar  agua subterranea con accesorios.  Se coloca

agua en su cartucho de muestras y dá indicaciones de terreno en forma direccional.. Mediante la triangulación es posible encontrar el lugar

ideal para perforar.
El manual de dicho artefacto explica tambien como hacer uso de los mapas satelitales de Google Earth  para encontrar los afluentes

subterraneos mas potentes.. y es posible encontrar los puntos exactos a perforar con un variación de mas menos dos metros. El manual

indica como establecer en vivo la profundidad del espejo de agua y la supuesta cantidad tambien en vivo de recuperación  de la pretendida

perforación.

trackerhound  PRECIO  $ 595.000.-  CLP neto.


.